¿Sabes en qué se parecen la “Pasta al Pomodoro” y Casa Longini?
Pues te lo contamos, iniciemos hablando sobre el origen de un plato tan sencillo como delicioso:
La “Pasta al Pomodoro” fue el resultado del encuentro de ingredientes de “2 mundos”.
Europa trajo a la mesa la pasta «e l’olio» (y aceite), y América «il pomodoro» (tomate), afortunado encuentro que tuvo lugar gracias a «la bella Spagna» (España), pues fue el Imperio Español, del que formaba parte el sur de Italia, quien en el Siglo XVI trajo el tomate desde América hacia Europa.
Si bien la pasta tiene su origen en Asia, fueron los italianos quienes la han convertido en un producto identitario, reconocido en todo el mundo, lo mismo sucede con el tomate, que sus orígenes se atribuyen a Centro América, pero no es sino hasta en Europa donde se le da un uso en la cocina.
Por ello podemos decir que, gracias a Italia, Centro América y España, es que hoy en día podemos disfrutar de la “Pasta al Pomodoro”.
¿Y esto que tiene que ver con Casa Longini?
Te preguntarás, pues también te lo contamos: Casa Longini es el resultado del encuentro de dos chicos, de dos continentes: Silvia una chica italiana, y Mynor un chico guatemalteco, centroamericano, y nuevamente gracias a España y los Erasmus, que sucede este encuentro; y es que cuando las buenas casualidades se alinean pueden surgir cosas muy chulas.
En Casa Longini te invitamos a hacer un viaje por “lo bueno y lo bello” de la gastronomía italiana.
Queremos revivir y compartir aromas y sabores de casa, del hogar, guiados de la mano de Silvia, quién comparte su pasión, transmitida de generación en generación, conservada a pesar de la distancia de casa.
Sobre Silvia
Silvia nació y creció en Parma, corazón de la Food Valley, un valle conocido con este nombre por su riqueza cultural y gastronómica, en la región de Emilia Romagna, de donde han surgido auténticas obras de arte, como la lasagna, la pasta rellena, el Parmigiano Reggiano y la salsa Ragù más conocida en el mundo como Salsa Boloñesa.
Donde tuvo origen el primer y más importante recetario italiano, que tenía la noble misión de unificar a una República a través de sus sabores.
Todas estas obras de arte se han cultivado y madurado a lo largo del tiempo en las casas italianas, una de las cuales fue la casa de Silvia, ella lo recuerda así:
“… mi abuela, originaria de la ciudad de Bologna, trabajaba como cocinera para una familia de Condes, definitivamente la mejor en cocinar platos reconocidos como: “le lasagne” y “tortellini alla bolognese”; mi madre apasionada de este mundo culinario se especializó como “pastina” (gente que hace pasta fresca), trabajando en restaurantes de la zona; mi padre profesional y experto en productos gastronómicos italianos de calidad, apoya a empresas al posicionamiento de sus productos en el mercado nacional e internacional.
Yo soy parte del resultado de esta tradición gastronómica, tengo la fortuna que desde niña he tenido un panorama amplio de la gastronomía italiana; recuerdo que de “bambina” (niña) ayudaba a mi abuela a “tirare la pasta” (estirar la masa de pasta), quedando horas y horas sumergidas en la cocina, que siempre olía al “cibo vero” (comida verdadera), aquella de hace tiempo, aquella que utilizaba solo productos de la tierra italiana.
A medida que han pasado los años he comprendido la importancia que tiene este valor y pasión cultivado en casa.”
Silvia lleva viviendo en España, desde hace muchos años, en donde ha estudiado y trabajado.
Precisamente estudiando es cómo ha conocido a Mynor, un curioso, apasionado de los productos, procesos y la comunicación; y juntos se embarcan en la tarea de compartir la cultura italiana, desde su lado más delicioso: su gastronomía.
Aquí podrás encontrar productos gastronómicos únicos, top, deliciosos; y además te compartiremos historias, curiosidades y secretos de este mundo tan fascinante.
Este viaje se realiza desde dos perspectivas distintas, la italiana y la extranjera, porque no es lo mismo conocer y explicar algo desde dentro, que, desde afuera, ambas partes tienen algo que contar…
¿Te unes a este viaje gastronómico?